Viaje ornitológico a Ghana

En la siguiente crónica podrás ver un resumen del viaje ornitológico a Ghana que realizamos entre el 21 de enero y el 3 de febrero de 2020. ¡No dudes en unirte a nuestras próximas aventuras!

Día 1. Llegada a Accra. Viaje ornitológico a Ghana.

Debido a un retraso en el vuelo de casi 2 horas, llegamos con apenas tiempo para cenar y irnos a la cama.

Día 2. Shai Hills-Parque Nacional de Kakum. Viaje ornitológico a Ghana

Nos levantamos a las 6 de la mañana para desayunar y empezar nuestra primera jornada observando aves en Ghana. Shai Hills, es una interesante zona de transición entre bosques y sábana, donde se dan lugar algunos afloramientos rocosos. Aquí observamos las primeras especies de rapaces: Busardo cuellirojo, el espectacular Halcón borní y el Cernícalo pizarroso entre otras. Además, entre los árboles se deja ver el impresionante Turaco de Guinea y el Lorito Senegalés.

Durante las primeras horas de la mañana, estamos rodeados por una neblina típica que se produce esta época del año (cuando soplan los vientos procedentes del Sahara). Aún así podemos observar dos especies de Martín pescadores, el Alción estriado y el Martín pescador pigmeo.

En los afloramientos rocosos destaca la presencia del Avión isabelino y del Roquero imitador.

Entorno a las 11 de la mañana, volvemos al hotel para almorzar. En los alrededores del alojamiento anotamos un par de especies más, el Abejaruco gorjiblanco y el Barbudito frentigualdo.

Finalmente, y tras poco más de tres horas de viaje llegamos a nuestro alojamiento en el Parque Nacional de Kakum.

Día 3 y 4. Parque Nacional de Kakum.

Empezamos la jornada desayunando a las 5:30. Hoy pasaremos las horas más frescas de la mañana observando aves en las pasarelas suspendidas del parque. Estas tienen una longitud de 350 m divididas en 6 plataformas. Sin duda estar a 40 metros de altura nos permitirá observar con mayor facilidad las especies típicas del dosel arbóreo. Algunas de las especies que observamos son el llamativo Cuclillo esmeralda africano y el Malcoha africano occidental. Además, destacan dos especies de abubillas, la Abubilla Arbórea Cabeciparda y la Abubilla Árborea Cabeciblanca. También, observamos el Barbudo Calvo común y el Oruguero azulado.

En torno a las 11 de la mañana, la humedad y temperatura han aumentado y la actividad de las aves descendido. Salimos del Parque en dirección a un río próximo, y tras una hora de viaje llegamos a un poblado. Para llegar al río pasamos por una rudimentaria fábrica de extracción de aceite de palma. Este cultivo está acabando con los bosques virgenes del Oeste de África, así como de otras zonas del planeta. En el río observamos al espectacular Avesol africano, la Golondrina negrita y la pequeña Canastera sombría. Con tanta observación, se nos han echado el tiempo encima, por lo que salimos al hotel llegando un poco más tarde de los esperado.

Tras una merecida comida y descanso, salimos de nuevo a las 4 de la tarde hacia las pasarelas. Hay poca actividad de aves, aun así observamos la bonita Culebrera congoleña, el Suimanga acollarado, la Carraca gorgiazul. Al anochecer escuchamos Chotacabras bimaculado.

Ya de noche y con la ayuda de un potente foco podemos observar algunos mamíferos como la Ardilla Africana Gigante Voladora, el Colobo oliva y el Gálago de Demidoff. Para rematar la noche, localizamos un precioso Búho de Guinea.

Segundo día en Kakum

A la mañana siguiente, recorremos a pie los alrededores del Parque. Entre plantaciones de cacao y de palmeras observamos un buen número de especies. Nada más bajar del autobús, visitamos un riachuelo con varias colonias de Tejedor africano y tricolor, los cuales se encuentran ajetreados construyendo sus nidos. Destacan también varias especies de cucos, entre ellos el Cuco Africano, el Cuclillo de Klas y el Cuclillo Didric. Otras especies observadas son el Papamoscas pálido, el Bías músico, el Pájaro moscón frentigualdo, el Abejaruco negro y el Suimanga cobrizo. Nuestra última observación de la mañana es un grupo de preciosos Abejarucos cabeciazul.

Entorno a las 9:10 salimos con el autobús en dirección al hotel donde comemos y hacemos las maletas. Posteriormente salimos en dirección al P.N. de Ankasa.

Durante el trayecto, paramos en dos lagunas. En la primera de ellas observamos el Gansito Africano, la Polluela negra africana, el Calamoncillo africano y el Sirirí cariblanco. En la segunda añadimos la Avefría espinosa.

Dormidero del Rascón Nkulenga

Tras acomodarnos en las cabañas y cenar, salimos por la noche en búsqueda de aves nocturnas en este apasionante viaje ornitológico a Ghana. Nuestro primer objetivo es el Rascón Nukulenga. Está tímida ave forestal es difícilmente observada durante el día. Tras caminar por una pista, escuchamos el reclamo del Rascón y sin pensarlo dos veces nos metemos entre la maleza a intentar localizarlo.  Tras un rato de búsqueda, damos con una familia de cuatro ejemplares posados en una rama. ¡Fantástico! Una especie muy difícil de observar. En el siguiente enlace puedes ver un video de la observación en nuestra cuenta de Instagram!

Finalmente, vistamos un poblado cercano al hotel y localizamos al espectacular un Búho de Akún. ¡Vaya día!

Día 5 y 6. Ankasa Forest. Viaje ornitológico a Ghana

Este bosque húmedo virgen alberga numerosas especialidades, no obstante su espesura y la timidez de muchas de las especies, dificulta en gran medida su observación.

Tras desayunar, nos subimos todos a una pick up y salimos hacia la zona más inaccesible del Parque, casi en el límite con Costa de Marfil. Aquí observamos al Buitre Palmero, el Vencejo de Sabine y el Monarca capirrufo. 

Posteriormente, visitamos unas charcas próximas a la pista donde observamos la Garcita verdosa y el Avetorillo plomizo. En esta misma charca vemos al Pato de Hartlaub, esta es la única localización conocida de esta rara anátida en toda Ghana. En la misma zona y tras varios intentos, observamos al precioso Turaco Piquigualdo.

Avemartillo-onservando aves en Ghana
Avemartillo

Tras comer y descanso, volvemos al Parque, esta vez caminando por el sendero. Hay muy poca actividad, y tan solo observamos unas pocas especies, entre ellas el Eurilaimo Flanquirrojo y el Bulbul Barbudo.

Al día siguiente y tras varios intentos, conseguimos observar la Avetigre africana, el Vencejo de Baobab, el Bulbul Icterino y el Papamoscas de Cassin.

Después de comer en el hotel salimos hacia nuestro alojamiento previo, tenemos por delante 5 h de viaje.

Día 7. Parque Nacional de Kakum. Observando al Picatartes cuelliblanco.

Continuamos este apasionante viaje ornitológico a Ghana visitando por la mañana una zona localizada en la periferia del parque. Desde lo alto de un árbol, un Azor tachiro reclama y nos permite una fantástica observación con el telescopio. Posteriormente observamos un Alcotán africano, el Críalo listado, al Bulbul sencillo, el Tejedor cuellinegro y un grupo de Golondrinas Abisinia entre otras especies.

A mitad mañana llegamos a un pequeño arroyo donde realizamos una espera y observamos a la colorida Polluela pulcra ¡Otra fantástica observación!

El Picatartes Cuelliblanco, un ave prehistótica

Picatartes cuelliblanco en Ghana
Picatartes cuelliblanco

Tras almorzar y descansar un par de horas nos ponemos en marcha hacia un poblado. Aquí recogemos a dos guías locales, ellos son parte de la comunidad que se denomina los “Guardianes del Picatartes”. A través del turismo de observación de aves, y en especial del emblemático Picatartes cuelliblanco, estás comunidades locales reciben dinero por conservar y proteger a esta emblemática especie y su hábitat. La accesibilidad de esta colonia a tan sólo 40 minutos a pie, la hace perfecta para todo tipo de público.

Durante el recorrido del sendero, añadimos a nuestras observaciones el Lorito frentirrojo. Una vez, hemos llegado a la zona de cría/dormidero, sólo nos queda ser pacientes y esperar. Tras poco más de una hora de espera, hace aparición el primer ejemplar. Tímidamente, va y viene hasta que se suman otros. En total somos “rodeados” por 6-7 ejemplares que se mueven a tan sólo 2-3 metros de distancia. ¡Qué gozada poder observar esta espectacular especie! Deseada por miles de ornitólogos.

¡Esta ave lleva entre nosotros 44 millones de años! Es un ave tan emblemática que incluso la BBC la filmó para la serie de documentales África. Lo podéis ver aquí.

Ya prácticamente de noche, recorremos el sendero de vuelta hasta el poblado donde la gente nos agradece la visita.

Día 8. Kakum-Kumasi. Viaje ornitológico a Ghana

Hoy recorremos otra zona del parque donde esperamos añadir alguna especie que no hayamos observado con anterioridad. Por desgracia, la niebla es espesa lo que dificulta las observaciones. Tras un buen rato sin poder observar ninguna especie damos con un Calao Crestiblanco Occidental, seguido de un Pito nevado. Además, observamos al diminuto Carpinterito africano, una pequeña ave de apenas 8 cm, y al Bulbul de las rafias.

Entre los árboles se distingue un Papamoscas que finalmente identificamos como Papamoscas de Ussher’s. No lejos de este, localizamos otra especie de Papamoscas, el pizarroso. Finalmente, añadimos dos especies de Malimba, el Culirrojo y el Cabecirrojo.

Después de comer en el hotel, salimos en dirección a la segunda ciudad de Ghana, Kumasi. Recorremos en el autobús el bullicioso mercado, considerado uno de los más grande de África.

Día 9. Kumasi-Parque Nacional de Mole. Viaje ornitológico a Ghana

Hoy tenemos por delante un día muy largo de viaje, 8 horas en autobús hasta llegar a las sabanas de Mole. Tan sólo realizamos un par de paradas rápidas para observar aves, anotando la Carraca Abisinia, el Busardo langostero, el Barbudito culigualdo y el Suimanga de Seimud.

Día 10. Parque Nacional de Mole. Viaje ornitológico a Ghana

Como era de esperar, hoy ha sido un día espectacular observando aves por el Parque Nacional. Por la mañana recorremos unas pequeñas charcas hasta que damos con una gran acacia floreciendo. Aquí pasamos prácticamente una hora observando hasta 10 especies de aves atraídas por las flores: Inseparable carirrojo, Prinia oropéndola, Papamoscas palustre, Anteojos senegalés, Suimanga soberbio y Tejedor cabecinegro entre otros. Antes de continuar con nuestro recorrido, aparecen en el mismo árbol una pareja de Mochuelo perlado atrayendo aún más especies de aves alrededor de ellos.

El cortejo de las viudas

Más tarde damos con un espectacular macho de Viuda togolesa. Este macho junto a otro se eleva en el cielo y realizan vuelos nupciales seguidos de un grupo de hembras. ¡Una imagen preciosa!

En una pequeña balsa localizamos tres ejemplares de Cigüeñas lanudas y un par de Avemartillos. En las orillas numerosas aves bajan a beber: los coloridos Amaranta senegalés y barrado, el Capuchino bronceado, la Cosifa coroniblanca y la Estrilda azulada. En un pequeño arbusto destaca un bonito Alción cabeciblanco.

Durante la salida de la tarde visitamos un par de zonas abiertas donde se realizan quemas controladas. Aquí damos con un grupo Gallinitas roqueras, la Cogujada modesta y el Chorlitejo de Forbes. En un árbol próximo destacan las manchas blancas en vuelo de una Abubilla arbórea negra.

Ya de noche, realizamos una búsqueda de Chotacabras, pudiendo observar de muy cerca el Chotacabras rabudo y tan sólo unos pocos tuvieron la suerte de ver el impresionante Chotacabras portaestandarte.

Día 11. Parque nacional de Mole. Viaje ornitológico a Ghana.

Comenzamos la mañana observando un magnifico macho de Elefante africano que se cruza delante del autobús. Destaca también la presencia de varios antílopes como el Antílope gerogrífico, Antílope Cobo y el Antílope acuático.

Nuestra primera parada es un río donde vemos al espectacular Turaco violeta, el Vinago waalia, el Pito Salpicado, el Cisticola rojizo y el estornino purpureo entre otros. En un árbol próximo destacan un grupo de Alcaudones piquigualdos.

En cuanto a rapaces, destaca el Águila volantinera, el Alimoche sombrío, el Buitre cabeciblanco y el Buitre dorsiblanco africano.

Ya por la tarde, recorremos las balsas de agua donde vemos el Alcaraván senegalés y el espectacular Estornino colilargo.

Día 12. Viaje ornitológico a Ghana

Hoy es básicamente un día de viaje. Nuestra única parada es en el río Volta para observar el emblemático Pluvial y la Avefría coroniblanca.

Día 13. Bobiri forest – Atewa Range Forest

Pasamos la parte de la mañana buscando aves y disfrutando de mariposas en el santuario de Bobiri. La actividad es baja, aún así observamos el escaso Toco Negro Occidental Prionopo piquirrojo y la Negrita canosa entre otros.

Tras comer en el hotel, salimos en dirección a Atewa Range Forest. Hay una buena actividad de aves y observamos algunas especies nuevas como el Barbudito escolopáceo, el Bulbul verde y el Suimanga gorjiazul.

Día 14. Atewa-Aeropuerto de Accra

Durante la mañana recorremos el bosque de Atewa observando especies muy interesantes como el Azor rabilargo, el Águila de Ayres, el Cucal monje, el Alción castaño y el Pito de Guinea entre otros.

Después de comer y hacer las maletas salimos hacia Accra donde pasamos un par de horas realizando compras en un mercado artesanal. Finalmente llegamos al aeropuerto donde hacemos tiempo para nuestro vuelo.

En total se han observado/escuchado casi 300 especies de aves. Ghana ofrece una increíble diversidad de aves y merece la pena visitar el país. Esperamos que os haya gustado la crónica del vaje ornitológico a Ghana y repitáis la próxima convocatoria. En este enlace podéis visitar nuestro calendario de viajes.